top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon

¿Es necesario un plan de emergencia?

  • Foto del escritor: COMSYSO
    COMSYSO
  • 15 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

La respuesta es si. Como parte del compromiso de protección a nuestros trabajadores se debe prever una planificación de actuación en caso de presentarse un siniestro. Existen dos tipos de eventos a ser contemplados y se definen a continuación.



Amenaza natural: evento que tiene su origen en la naturaleza como: sismos deslizamientos, erupciones volcánicas, inundaciones.








Riesgo Antrópico: evento provocado por la acción del hombre, puede ser: incendios, explosiones, accidentes de tránsito.





Entre los resultados de la materialización de estos eventos están: daños a la integridad de las personas a nivel físico o trastornos de orden psicológico y/o; pérdidas materiales como destrucción de las instalaciones, averías a los equipos u obligación de paro de las actividades productivas.


Los gastos asociados dependerán de la magnitud del suceso, pero también del grado de preparación que tenga la organización para responder ante la ocurrencia de alguno de estos acontecimientos.


Ahí radica la importancia de establecer un procedimiento que defina el modo de actuar ante una situación de riesgo con el fin de reducir lo más posible sus efectos negativos tanto para la integridad de los trabajadores como para la economía de la empresa.

El documento que recoge los protocolos de actuación e indica los medios técnicos y humanos para hacer frente a un escenario adverso se conoce como plan de emergencia.


Para su elaboración el primer paso es examinar todas las posibilidades que puedan representar un peligro a la empresa y luego gestionar cada uno estableciendo las medidas de acción más oportunas.


En el caso de las amenazas naturales la gestión radica en acciones de control y actuación para minimizar los daños que se podrían presentar. Esto involucra conocimiento de las vías de evacuación, puntos seguros, primeros auxilios


Para el riesgo antrópico también es necesario planificar y aplicar medidas orientadas a reducir la probabilidad de que ocurra el suceso. Entre ellos están: mantenimiento periódico, señalética preventiva y capacitación a los trabajadores sobre medidas de seguridad.


Una vez elaborado el plan de emergencia se debe socializar entre todo el personal. No basta con dar a conocer, es indispensable crear conciencia y además es preciso evaluar su efectividad por medio de simulacros que nos indiquen posibles fallos.

Este es un documento que debe ser actualizado con las mejoras que arrojen los ensayos y con los cambios que se vayan realizando en la empresa.

 
 
 

Comments


bottom of page