¿Cómo hacer que los trabajadores cumplan las medidas de seguridad?
- COMSYSO
- 31 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Esta es una de las preguntas más comunes que los empresarios nos realizan durante nuestra gestión de seguridad y salud en el trabajo. Frecuentemente escuchamos comentarios acerca de trabajadores que no cumplen las medidas o que las practican por unos días y luego las dejan en el olvido.

La respuesta a la interrogante la desglosaremos en las siguientes estrategias:
En primera instancia siempre estará la capacitación, no podemos esperar que los trabajadores realicen algo que desconocen, por eso es indispensable que sepan la forma adecuada de realizar su trabajo, así como, las medidas preventivas para combatir los riesgos a los que podrían estar expuestos.
Sin embargo, esto no suele ser suficiente. Muchas veces se imparte la información y se dota de los recursos, pero los trabajadores no los utilizan. Esto se debe a una falta de cultura preventiva que está en los directivos instaurar en la organización.
En este punto es importante prestar atención a las sugerencias de los trabajadores ya que ellos por sus actividades diarias pueden brindar información para mejorar la prevención o adaptarla de manera más eficaz a las características de cada persona.
Luego corresponde concienciar a nuestros colaboradores sobre las ventajas que una conducta segura trae a su integridad: mantiene el mejor nivel de su salud física y mental, se reduce la ocurrencia de accidentes evitando con esto las consecuencias negativas que traería para su cuerpo y/o su economía.
Logrado ya el primer paso por cambiar los actos inseguros que se han venido cometiendo, corresponde entonces motivar al personal. El reconocimiento es importante, hagámosle saber cuando hayan hecho un buen trabajo como una acción preventiva oportuna o un uso adecuado de los equipos de protección. Brindar incentivos es también una vía para impulsar las buenas prácticas de seguridad.
Imponer unas normas no devuelve los resultados que buscamos. Es preferible crear en ellos una rutina positiva. La clave es la repetición. Expertos indican que realizar algo durante 21 días logra instaurar un hábito. Entonces, propongamos una medida (como las pausas activas) y animemos a realizarla en conjunto con nuestro acompañamiento durante este lapso de tiempo y quedará en ellos el patrón esperado.
Como recomendación final, realicemos reuniones periódicas para intercambio de experiencias que ayude a mover creencias instauradas tales como: “Yo soy así y no podré cambiar”, “perro viejo no aprende nuevos trucos” o “siempre lo he hecho así y no ha pasado nada”; porque si alguien cuenta sus logros entenderán que ellos también pueden conseguir cambios positivos.
Comments