¿Sabes de que trata el modelo de queso suizo para accidentes laborales?
- COMSYSO
- 16 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Si la respuesta es no, te haré otra pregunta ¿Sabes como se produce un accidente? Pues, el modelo de queso suizo es una manera didáctica de explicarlo y poder evitarlo al analizar las deficiencias encontradas en la empresa.
James Reason desarrollo esta analogía que compara los agujeros característicos del queso suizo con fallos en el sistema, que al estar alineados forman la trayectoria oportuna para que un peligro pase y genere un accidente.
Este modelo ha sido de mucho uso en la aviación pero ahora se utiliza en gestión de riesgos de diferentes áreas, entre ellas la gestión de seguridad y salud de los trabajadores.

Exponiendo la analogía
El total del queso es la organización.
Cada rebanada viene a ser un sistema de la organización.
Cada agujero en las rebanadas de queso es una debilidad en estos sistemas, siendo mayor cuando mas grande sea el orificio.
Un fallo ocurre cuando estos agujeros se alinean, es decir el peligro pasa a través de todas las rebanadas ocasionando el accidente.


Comprendiendo el modelo
De las premisas anteriores podemos deducir que:
Los accidentes son el resultado de una combinación de fallos en diferentes áreas de un sistema.
Pequeñas deficiencias pueden no causar un fallo, pero la suma ocasiona un suceso grave.
Al subsanar una debilidad se crea una barrera que reduce la probabilidad de que suceda el accidente.
¡Los accidentes son evitables!
Es aquí donde actúa la prevención de riesgos laborales, al identificar las deficiencias de cada sistema para eliminarlas o controlarlas evitando eventos desafortunados y los costos de los accidentes.
En el siguiente artículo profundizaremos más sobre los tipos de fallas existentes con una explicación de un caso real.
Comments